NESTORCAMACHO_IMG_0352


Bogotá D.C. 24th August 1985.

ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTA

Universidad Distrital FJC

Fine and Visual Art Master

Digital and Ceramics emphasis

Bogota, 2014

INFLUENCES:

Francys Allys (BEL/MEX), Graziano Ceccini (ITA), Iván Argote (COL), Ruslán Torres (CUBA), Marcus Kenney (USA), Mark Jenkins (USA), Josh Kline (USA)  Sander Wassink (NL)  José Dávila (GUA) Felipe Pantone (ESP) Zimoun (CHE) Jalal Alwan (IRQ) Ali Cha'aban (SAU) Matias Faldbakken (NOR)


PRESS:

Revista LASTANA “LA MANIFESTACIÓN POLÍTICA DE UNA PUESTA ESCENA”


AWARDS:

‘Proyecto S.A. 2011’ CATEGORÍA ESTUDIANTES Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Bogotá - COL (2011)

Néstor Camacho. Bogotá, Colombia 1985

Artista plástico y visual multidisciplinario con sede en BogotáColombia. Maestro en artes visuales de Bogotá (ASAB-UD). Ha sido creador digital desde 2010, interesándose por la imagen gráfica digital, los nuevos medios y la producción audiovisual, siendo parte de la dirección y edición de videoclips, grabacionesde performance e intervenciones de acción urbana.Especializado en la suite de Adobe para creación de contenidos audiovisuales, ejecutados en dirección artística, proyecciones de video como visual jockey, video mappings para conciertos musicales, obras teatrales y presentaciones corporativas en diversos escenarios. También he impartido varios talleres y presentaciones en instituciones públicas como la CinematecaDistrital.

Su trabajo tiene una línea paralela, centrándose en una propuesta visual abstracta y colorida con formas propositivas de imágenes basadas en el error digital, la abstracción de lo figurativo y sus formas para proponer una estética particular, obedeciendo a su formación empírica como diseñador gráfico y productor digital con dispositivos de uso cotidiano como smartphones y tablets, áreas en las que ha elaborado piezas digitales e imágenes físicas y virtuales, ilustraciones y contenido general para varias exposiciones, empresas privadas y empresas públicas. 

Actualmente, se encuentra especializándose en plataformas con inteligencias artificiales como Midjourney y Runway, profundizando en los software de Touchdesigner y Blender Igualmente se encuentra trabajando en una nuevas curadurías de obras de diferentes técnicas, como un salón de piezas sobre el arte de la proyección de video en tiempo real, y otra relacionada con la mudanza de muebles y el transporte basado en su experiencia personal y familiar.


(ENG)


Multidisciplinary fine and visual artist based in BogotaColombia. Through his digital and material pieces like paintings,sculptures, installations, interventions and videos, he questionsthe relation of society with formalisms such as work, formal andinformal, its power structures, the ways of relations, behaviorsand schedules. He establishes connections and analogies inorder to generate critical approaches to dominant typicalnarratives. 

Digital creator since 2010, he has been interested in new mediaand audiovisual production, being part of the direction andediting of video clips, performance recordings and urban actioninterventions. Specialized in 2D animation and art direction,video projection as a visual jockey, creating mappings formusical concerts, theatrical plays and corporative presentationson diverse stages. He has given several workshops andpresentations in district establishments.

Also, his work has a parallel line, focusing on a colorful visualproposal with innovative ways of digital images, obeying hisempirical formation, performing as a graphic designer anddigital producer, areas in which he has elaborated physical anddigital images, illustrations, and general content for severalprivate enterprises and public companies as well. 

Currently, he’s working on a new artwork curatorship, related tofurnishing moving and haulages based on his personal andfamiliar life experience. He also still working as a digital creatorexploring different software he is not used to operate such as Touchdesigner and blender among others.

DECLARACIÓN

Mi proyecto artístico es plural y multidisciplinar, obedece a varias líneas de operación y principalmente están basadas en la naturaleza de su producción, una de ellas es análoga, en comparación a su relativa digital. En ambos medios tanto tradicionales como tecnológicos, me siento cómodo con la abstracción en la pintura y en la composición digital, sin embargo y simultáneamente, he perfilado mi trabajo a la reflexión del ser social, como un organismo que apela a las reglas establecidas por la misma sociedad donde yace sus diversas naturalezas comportamentales. 
 

Es esa facción de mi reflexión artística, es donde argumento que parte de mi trabajo plástico se ha centrado en: el trabajo, aquel que señala y se refiere a la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico y mental, cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios que atienden las necesidades humanas, que en algún punto de la existencia hemos atendido desde la necesidad, el gusto, la obligación o la vocación.

Existen dos vertientes sobre este eje temático: el trabajo formal y autómata, que establece una serie de reglas formales y estandarizadas persiguiendo un oficialismo comportamental en la estandarización de los procesos laborales. Por otro lado y en contraste, atendido por una mayoría poblacional, se encuentra el trabajo independiente e informal, que no cumple con una agenda corporativa más allá de la personal y que por lo general se desallora en una pluralidad de ambientes mucho más diversa.

Ambos tipos de trabajo son congruentes en aspectos esenciales, la constancia, la disciplina, el esfuerzo, la rutina, la inversión de tiempo y energía, compromisos que persiguen la finalidad de intercambiar estas condiciones por una cuantía monetaria en representación de una remuneración económica. 

A través de técnicas tan diversas como divergentes, la intervención urbana, el video, el dibujo, la pintura y la instalación, me he aproximado a esta temática con varias inquietudes y preocupaciones que esconde esta idea del trabajo como algo sagrado, pues es referido comunmente como una bendición, pero también su interpretación equivalente, el trabajo como un castigo, una imposición y una maldición. La promesa de independencia y libertad conlleva dicha dualidad que resulta paradójica pues también es visto como un sacrificio

STATEMENT

My work has focused on the work, it refers to tasks execution that involve a physical and mental effort, whose objective is the production of goods and services that at some point in life we have attended from need, taste, obligation or vocation

There are two aspects on this thematic axis: formal / automatic work, which
 establishes a series of formal and and standardized rules, pursuing a behavioral officialdom in the standardization of labor processes. On the other hand, in contrast, served by a majority population, there is independent and informal work, which does not meet a corporate agenda beyond the staff and is usually desalinated in a plurality of environments much more diverse.
Both types of work are consistent in essential aspects, constancy, discipline, effort, routine, investment of money, time and energy, commitments intended to exchange these conditions for a monetary amount representing economic remuneration.

Through techniques as diverse as divergente, urban intervention, video, drawing, painting and installations. I have approached this theme with various concerns and that concerns that hides this idea of work as something sacred, as it commonly referred to as a blessing. but also its equivalente interpretation, work as a punishment, an imposition and a curse. The promise of independence and freedom carries this duality which is paradoxical because it is also seen as a sacrifice
.

EXPERIENCIA

+ (2007) ‘Salón de Agosto 2007’ Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

+ (2008) ‘Salón de agosto 2008’ Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

+ (2009) ‘Arte de salida 7º Salón Nacional de Arte Diversidad 2008’ Galería Casa Cuadrada.

+ (2009) ‘Urbescopio 2.0’ Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) 

+ (2009) ‘Proyecto S.A. 2009’ Museo de Arte Contemporáneo (MAC) 

+ (2010) ‘8º Salón Nacional de Arte Diversidad 2009’ Gallería Casa Cuadrada.

+ (2010) Primer Salón BidimensionalColectivo DISTOPIA Casa Cultural 15-16 (curador)

+ (2010) ‘Arte ≠ Vida - Un performance en tu ciudad’ Museo Banco de la República.

+ (2011) ‘Proyecto S.A. 2011’ Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

+ (2012) ‘10º Salón Nacional de Arte Diversidad 2011’ Gallería Casa Cuadrada.

+ (2013) ’34 Versión Trabajos de Grado 2013 Proyecto Curricular Artes Plásticas y Visuales Facultad de Artes ASAB –UDFJC’ Laboratorio Interdisciplinario de las Artes                      (LIA).

+ (2013) Ponencia Tesis Individuo-Sujeto, 1er Festival Nacional de Artes y Estéticas Urbanas. (Manizales, Caldas-Col) 

+ (2014) Ponencia Gonorrealidad, Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología XXI (FELAA)(San Agustín, Huila - Col) 

+ (2018) “Live Act” Presentación video proyección en tiempo real, Artka - plataforma de música electrónica y creatividad digital. CineTonalá.

+ (2019) La Mala Junta Casa Jauría – Exposición independiente de artistas Egresados de la A.S.A.B.

+ (2019) Taller video-mapping. Encuentro nacional de estudiantes de artes (ENEA) (Ibagué, Tolima - Col)

+ (2021) Metanarraciones. Live cinema para los 50 años de la Cinemateca Distrital de Bogotá. 

+ (2021) Video-Collage “Capas en movimiento”. Taller teórico-práctico de visuales con Resolume para la Cinemateca Distrital de Bogotá. 

+ (2022) Videomapping “Pintando con video objetos”. Taller técnico-práctico de mapping con Resolume para la Cinemateca Distrital de Bogotá. 

+ (2022) “Domo Lleno Festival Audiovisual Experimental”. Planetario Distrital de Bogotá. 

+ (2022) “Un pasado sin futuro” ARTBO Tutor. Cámara de Comercio de Bogotá.

+ (2023) “Rizoma el silencio de los árboles” Colectivo Nektum. Mapping obra escénica. (Ibagué - Col)

+ (2023) “New comers not outsiders” . Exposición del proyecto AMAMÁS. Rotterdam, Paises Bajos (NL)

+ (2024) “Power to the people” Exposición del proyecto AMAMÁS. Rotterdam, Paises Bajos (NL)

+ (2024) “Momento de Silencio” Ensamble Continuo. Proyección y Mapping. Espacio Odeón.

+ (2024) “Alma de Páramo” Venuz White. Proyección sobre Domo. Planetario Distrital.

+ (2025) “RGB Realidades Brillantes Generativas” Director /Curador. Cinemateca de Bogotá.